CROQUETAS DE SETAS Y PUERRO

Ingredientes (Unas 25 croquetas)

ingredientes:
600 g de leche
200 g de setas (las que más os plazcan. O una mezcla) camagrocs y champis portobello
1 puerro grande limpio
80 g de harina
70 g de aceite de oliva Virgen Extra (o mantequilla)
sal, nuez moscada y pimienta negra molida
pan rallado
2-3 huevos
1 lámina de gelatina neutra (para facilitar el moldeado de la bechamel)

Tiempo:35 minutos + 4-5 horas de reposo en nevera

Primeros pasos 
Lo primero de todo es lavar bien el puerro, del que usaremos la parte blanca. NOTA: la parte verde no la tires ni por asomo, tiene mucho sabor y va genial para hacer un buen caldo de verduras.
Lavamos también a conciencia las setas o lo champiñones que vayamos a usar (siempre y cuando no sean congelados o de bote, que os sugiero que no). Y luego lo secamos muy bien con un trapo seco o papel de cocina para quitar cualquier resto de tierra.
Para esta elaboración yo trituré las setas y el puerro en Thermomix para obtener una especie de pasta, al final nos quedan unas croquetas muy melosas y finas. Pero podéis usar picadora o tirar de cuchillo y cortar todo muy finamente o a vuestro gusto.La bechamel a escena
En cualquier caso, ponemos una sartén amplia y honda con aceite de oliva Virgen Extra y añadimos nuestra pasta de setas y puerro. NOTA: Podéis usar mantequilla o una mezcla de mantequilla y aceite, yo soy más de usar únicamente un buen Virgen Extra, su sabor es único y mandan a las croquetas a la estratosfera, creedme.

Añadimos las verduras y las sofreímos unos minutos, que se cocinen bien. Pensad que al ser una pasta o estar muy picadas tardarán poco tiempo, así que al loro y que no se quemen. 
Añadimos entonces la harina y removemos bien para que se cocine y no sepa a cruda. La masa que surgirá es una «roux». Y es la base de toda bechamel que se tercie, por eso es IMPORTANTE mezclar muy bien. NOTA: Podéis echar la harina por un tamiz o colador, para que os sea más fácil.
Una vez hemos creado la «roux» vamos a añadir la leche. Siempre es mejor y nos facilita la tarea de remover, que la leche esté caliente (no es vital, pero es un potente aliado). Así que añadimos un cazo y toca el turno de tirar de bíceps y remover. Inicialmente podréis usar unas varillas, pero habrá un momento en el que la masa sea más firme y necesitéis mejor una cuchara de madera. En este punto añadimos la sal, la pimienta negra y la nuez moscada. 

Vamos añadiendo la leche cazo a cazo (para que os sea más fácil) y mezclando y removiendo suavemente a fuego medio. Que vaya cogiendo cuerpo, que se vayan integrando los sabores. Llevará un tiempo pero merece la pena. NOTA: Esta bechamel quedará algo líquida no muy compacta, queremos unas croquetas melosas por dentro.
Pasados unos 15 minutos (más o menos) tendremos la bechamel lista. Al ser muy cremosita vamos a ayudarnos de un TRUCAZO para que el boleado de después sea más cómodo. Así que sumergimos en agua caliente una lámina de GELATINA NEUTRA y dejamos 5 minutos. Luego la echamos en la bechamel y removemos bien. 

Volcamos la masa en una fuente o bandeja. Dejamos que enfríe unos minutos y tapamos con papel film, presionando bien contra la masa para que no se nos haga una costra. Metemos en la nevera y dejamos por lo menos 4-5 horas, necesitamos que compacte. 

mejillones con tomate

Ingredientes:
1 k mejillones
2 k tomates
4 dientes dientes de ajo
1 cebolla tierna
2 hoja de laurel
200 ml vino blanco
azúcar – ½ cucharadita (para neutraliza la acidez del tomate)

Procedimiento:
Hacer la salsa de tomate casera (la tenía previamente echa del día anterior)
lavar bien los mejillones quitamos las barbas y pequeñas adherencias que suele tener la concha.
Colocamos los mejillones en un colador o escurridor y los pasamos unos segundos por debajo del grifo. Escurrimos
En una olla añadimos 200 ml de vino la colocamos al fuego cuando comience a estar caliente añadimos los mejillones y tapamos el recipiente. una vez abiertos apagar el fuego. Colar el caldo de cocer los mejillones y reserva para luego.
Prepara una sartén con aceite de olive virgen, corta fina la cebolla fresca y añade a la sartén. Sofríe dos minutos, mientras tanto pela los ajos y los cortas, transcurridos dos minutos de cocción de la cebolla agregamos los ajos y cocinamos durante 1,5 minutos
Añadimos la hoja de laurel, el tomate y el caldo de los mejillones previamente reducido, incorpora un poco de azúcar que viene bien para neutralizar a acidez. Cocinamos estos ingredientes durante 5 minutos a fuego flojo. Añadimos los mejillones a la salsa anterior y cocemos a fuego lento otros dos minutos.

lasaña de pesto

Ingredientes: para 6 personas
500 gr. de láminas de lasaña fresca
1 l. de salsa bechamel
500 gr. de salsa al pesto
Parmesano rallado
mantequilla
1/2 vasito de aceite
piñones crudos

Procedimiento:
La pasta la coceremos en abundante agua con sal, el tiempo que nos indique el fabricante de la pasta (también hay que no necesitan cocción)

La salsa al pesto también se puede comprar, pero es muy fácil de hacer como podemos ver en esta otro receta de salsa al pesto salsa pesto.


Montaje de la lasaña al pesto:
Cogemos un molde rectangular grandecito apto para el horno. Lo untamos bien con mantequilla y colocamos una fila de pasta.
Cubrimos la pasta con la salsa bechamel con salsa al pesto. Espolvoreamos con el queso parmesano rallado y empezamos de nuevo con otra capa de pasta, otra de bechamel, otra de pesto y así hasta terminar todos los ingredientes.

La lasaña la terminaremos repartiendo unos piñones tostados ligeramente en la sartén sin nada de grasa.
Llevamos la lasaña al pesto al horno caliente a 180ºC durante 35-45 minutos
dejar reposar la lasaña unos 10 minutos una vez cocinada

hojaldre de suprema de salmón con salsa de champiñones

Ingredientes:
4 supremas de salmón
1 lámina de hojaldre
100 gramos de queso provolone (yo puse rulo de cabra)
1 huevo
2 puerros
100 gramos de setas
1 vaso de nata líquida
1 vaso de caldo
sal
aceite de oliva
orégano

Procedimiento:
Lava el puerro, trocéalo finamente y póchalo durante unos minutos en una sartén con aceite. Antes de retirar del fuego, sazónalo.


Extiende el hojaldre, córtalo en 4 cuadrados y reparte en ellos la mitad del puerro.
Coloca las supremas aderezando con sal y pimienta sobre el puerro. Reparte el queso por encima, haz paquetes con el hojaldre, pinta con el huevo y hornéalos durante 14 minutos a 180°.

Elabora la salsa
Limpia las setas y saltéalas hasta que estén tiernas. Luego, incorpora el puerro, el caldo y la nata y deja cocer hasta reducir.
Coloca en el plato un hojaldre y al lado un poco de salsa

vasitos de crema de limón

Ingredientes:
4 limas o limones (o una mezcla de ambos)
1 lata de leche condensada
290 ml de nata líquida para montar
galletas tipo Digestive (para agregar al fondo de cada vaso)

Procedimiento:
Prepara los limones, exprime su jugo y guárdalo para utilizarlo en la receta. Ralla la corteza también y resérvala para ponerlo en la decoración final.


En el bol de la batidora añade la nata líquida, el zumo de limón y la leche condensada, y batir con el batidor de varillas o con varillas manualmente,


Prepara los recipientes en los que vas a echar la mousse. Lo mejor es que sean de tamaño individual para que cada persona se coma el suyo.


Aplasta las galletas en una bolsa zip pasar el rodillo de cocina añade a cada vaso 2, o 3 cucharaditas. Aplástalas un poco hacia abajo para que formen una especie de base.

Rellena cada vaso con la mousse de manera uniforme y mételo en el frigorífico durante por lo menos 1 hora para que enfríe.


No olvides la ralladura de limón como toque final por encima, o trocear la piel del limón muy pequeñita

patatas bravas con salsa romesco

Procedimiento:

Ingredientes:

patatas
salsa romesco
aceite para freír
sal
ajo
para la mayonesa:
huevos
aceite
limón

Pelar y cortar las patatas a trozos, previamente se fríen hasta que queden blanditas y retirar. En la misma sartén un poco antes cuando se vayan a comer freírlas hasta que queden doraditas así con este procedimiento quedan más crujientes.

Hacer una mayonesa con 1, 2 dientes de ajo (yo los escalivo en la sartén y así no quedan tan fuertes) el huevo el aceite y un chorrito de limón

Hacer la salsa romesco: salsa romesco

En una bandeja colocar las patatas escurridas con papel secante echar sal por encima y las dos salsas.

laminas de calabacín con queso de cabra (clara amiga Cristina Balcells)

Ingredientes:
calabacín según comensales
queso cabra de rulo grande
tomates Cherry confitados según comensales
avellanas tostadas. Freírlas un poquito en casa, también puede ser pistachos o piñones
para la vinagreta:
aceite
vinagre
sal/pimienta
mostaza
miel
menta troceadita (opcional)

procedimiento:

Cortar los calabacines en láminas bastante finas, ponerlos al micro 2’, 3’

Rallar por encima queso de rulo de cabra, (ponerlo en el congelador un rato antes, para rallarlo
mejor)

Extender los tomates Cherry confitados por encima.

Espolvorear con las avellanas troceadas, trocitos grandes.

Salsear con la vinagreta por encima.

Tomates confitados: Partirlos por la mitad, espolvorear en una sartén sal, azúcar y pimienta,
poner los tomatitos boca abajo. Apróx 15’a 30’, hasta que estén blanditos. Se les puede dar
la vuelta, pero estos pequeñitos no hace falta. Una vez apagados y fríos se saca la piel
fácilmente.

pasta a la carbonara auténtica

320 g de espaguetis (80 g por ración)
200 g de panceta
60 g de queso pecorino
6 yemas de huevo M
pimienta negra recién molida
sal

Procedimiento:

Comienza por partir la panceta en trozos gruesos y rallar el queso pecorino. Reserva estos ingredientes. Aprovecha también para separar las yemas de las claras de los huevos.

Seguidamente, vamos a cocer los espaguetis. En un recipiente amplio calienta agua y cuando llegue a su punto de ebullición echa un buen pellizco de sal. Pon a cocer la pasta el tiempo que se indica en el paquete. Luego la vamos a saltear, por lo que deberás dejarla 1 minuto menos de lo recomendado. También puedes usar pasta fresca, por supuesto.

Por otro lado, saltea la panceta en una sartén grande hasta que la parte grasa esté transparente y ligeramente tostada. En principio no es necesario incorporar más aceite, pues la propia panceta irá soltando grasita.

En otro recipiente mezcla las yemas con el queso pecorino (del cual habrás reservado un poco para espolvorear al final). Sazona con pimienta negra recién molida y un pellizco de sal. Añade un par de cucharadas del agua de la cocción de la pasta para hacer más fluida esta salsa carbonara.

Cuando a la pasta le quede 1 minuto de cocción para estar lista, añádela a la sartén y saltéala a fuego vivo durante otro minuto. Así se impregnará del sabor y la grasa que haya soltado la panceta.

Retira la sartén del fuego y añade la mezcla de yemas y pecorino. Remueve bien teniendo cuidado de que no se cuaje el huevo. Añade alguna cucharada más del agua de la cocción para que la salsa quede más ligada.

Prueba el punto de sal y pimienta. Espolvorea el resto del pecorino por encima de los espaguetis y sírvelos recién hechos. Y a disfrutar de la auténtica carbonara italiana.

bacalao con manzana y muselina de miel

bacalao con muselina de manzana
Ingredientes.
800 gramos de bacalao desalado
2 manzanas ácidas
1/2 copa de sidra
aceite de oliva y un poco de mantequilla
Para la muselina de miel:
1 huevo
1 diente de ajo picado
15 centilitros de aceite de oliva suave
1 cucharada sopera de miel.
sal

Pelamos y cortamos la manzana a dados pequeños, pasando a dorarla en una sartén con un poco de mantequilla. Añadimos el chorrito de sidra y dejamos que esta se evapore del todo. Reservamos.

Sumergimos los lomos de bacalao en un cazo con aceite y dejamos que confiten a unos 60 0 70 º C durante unos 10 minutos. Hemos de tener cuidado de que los lomos de bacalao no se frían, que sólo se confiten.

Mientras los lomos de bacalao están confitando, preparamos la muselina de miel colocando en el vaso de la batidora todos los ingredientes juntos, triturando y montando la muselina de arriba hacia abajo.

Ponemos un montón pequeño de la manzana salteada en el centro del plato, a modo de cama. Encima, asentamos el bacalao confitado y escurrido, vertiendo una capa de muselina de miel para la parte superior. Antes de servir, gratinamos la muselina ligeramente en el horno.

bacalao con muselina de manzana

rosas del desierto

Ingredientes:
125 g almendra molida
250 g cereales (maíz)
180 g mantequilla
150 g azúcar (yo pongo la mitad)
una pizca de sal
una cucharadita de extracto de vainilla
2 huevos M
125 g harina de repostaría
8 g de polvos levadura de hornear
azúcar glas

Comenzamos triturando 100 g de cereales con las manos, hasta hacerlos pedacitos pero sin triturados del todo.
-Si no tenemos o hemos comprado la almendra molida, la molemos con nuestro robot de cocina.
-En un cuenco ponemos la mantequilla, que estará a temperatura ambiente, junto con el azúcar para batir durante unos minutos hasta que el azúcar esté integrado en la mantequilla.
-Añadimos la sal y la vainilla. Batimos.
-Incorporamos los huevos uno por uno. No añadimos el segundo hasta que el primero esté integrado.
-Tamizamos la harina junto con los polvos de hornear y añadimos a la masa. Batimos de nuevo.
-Por último, incorporamos la harina y los 100 g de cereales triturados.
-Cubrimos el cuenco con papel transparente tocando la superficie y metemos al frigorífico la masa durante media hora para que enfríe y coja un poco de cuerpo.

Pasado el tiempo, ponemos papel de hornear en la bandeja del horno.-Ponemos los cereales restantes en un cuenco.-Con la ayuda de dos cucharas, vamos cogiendo masa y la depositamos en el cuenco para rebozar esta con los cereales.

Con las manos cubrimos bien la bola de masa y presionamos ligeramente para que los cereales se incrusten un poco y no se caigan en el horneado.-Precalentamos el horno a 180ºC.-Horneamos 15 minutos. Sacamos del horno y dejamos enfriar.-Espolvoreamos con azúcar glas.