Instrucciones: Trocear todos los ingredientes, en un aro disponer primero el mascarpone, la cebolla, el aguacate rociar con un poco de vinagreta, el salmón y por ultimo las hojas de rucula y un pillizco de sesamo. rociar con vinagreta
Instrucciones: si haces la masa: batir la harina y la mantequilla, añadir el zumo y el agua y batir otra vez refrigerar la masa tapada 30 minutos Instrucciones: Si compras la masa bric o brisa: extender la masa en un molde acanalado bajo de 25 cm y pinchar con la ayuda de un tenedor toda ella para que no suba. Meter en el horno precalentado hasta que obtenga un tono dorado suave. Reservar. Para el relleno: freír el bacón, añadir los puerros cortados y cocer todo durante 15’ agregar la harina, remover bien unos dos minutos para que se cueza bien la harina, añadir la leche poco a poco hasta que espese, echar pimienta y sal. sacar la masa distribuir el relleno encima dejar en el horno hasta que la masa este tostada
Instrucciones: Sushi el arroz: Lavaremos el arroz con ayuda de un colador o tamiz, colocaremos las 2 tazas de arroz y las lavaremos muy bien, unas 10 pasadas como mínimo, donde pondremos agua fría del grifo en un cazo pondremos el arroz, frotamos un poco con las manos, retiramos el agua, colocando el colador en la punta para no perder el arroz y así hasta 10 veces aproximadamente o hasta que vea que el agua del arroz sale transparente ojo, no frote demasiado fuerte para no romper el grano del arroz, si continua siendo blancuzca el agua, continúe lavando. Este paso es indispensable, sino el arroz no quedará bien. Una vez tenga el arroz según el paso anterior, retire esa última agua sino lo ha hecho y vierta agua fría hasta cubrirlo y deje reposar 20 minutos. Ahora es momento de cocer el arroz, ponga las 4 tazas de agua en una olla agregue el arroz, lleve a ebullición, cuidando que en el proceso el arroz no se peque en el fondo, por tanto remueva un poco de vez en cuando. Cuando hierva, remueva un poco para que el arroz continúe perdiendo agua, hasta que quede muy poca, aproximadamente un dedo de espesor de agua por encima del arroz y tape, deje cocer por 10 minutos a fuego mínimo, a este momento, el arroz debe estar seco, y cocido, no puede estar totalmente duro, si estar sobre cocido o muy blando. Deje reposar el arroz, por 15 min en la olla. Retire el arroz de la olla y extienda el arroz en una fuente larga y poco profunda Tercera parte: Aderezar el arroz En un bol pequeño, mezcle bien el vinagre de arroz, el azúcar y una pisca pequeña de sal. Recuerde que este arroz no tiene un sabor salado! Es simplemente para equilibrar sabores. También puede agregar a la mezcla un chorrito de alguna bebida blanca como vodka o ginebra o mejor si tiene sake. Yo lo he hecho con vodka pero la verdad prefiero el sabor sin este ingrediente, pero también es una opción. Riegue la mezcla por el arroz que tiene en la fuente y rastrille un poco el arroz para unir la mezcla, al arroz, la idea de poner el aderezo a este punto es que el arroz está caliente y que fundirá los granos de azúcar o de sal. Asegúrese de que haber incorporado bien el aderezo en el arroz, no queremos partes con sabor y otras sin. Según la manera tradicional de seguir este proceso, mientras rastrilla el arroz debe ir soplando con un abanico o un ventilador para enfriar el arroz, yo me decanto por llevarlo a la nevera por lo menos una hora y media antes de usarlo. Tape el arroz con un paño o servilleta de cocina húmedo y deje reposar por lo menos una hora y media antes de usar. Nota: no buscamos tener arroz frío de la nevera sólo un arroz atemperado, no caliente, no helado con el que hacer los roles. Hay personas que les gusta hacer el arroz el día anterior, pero como a mí no me gusta el arroz frio por eso lo hago el mismo día, pero si le parece más práctico hacerlo un día antes, asegúrese de sacarlo de la nevera por lo menos media hora antes de usarlo para que no esté tan frío. Dicho todo esto, a este punto tenemos un arroz de sushi en condiciones para hacer nuestros roles, que sirve para hacer cualquier tipo de sushi: maki, uramaki, nigiri, rolls, sushi suelto, etc.
Instrucciones: Comenzaremos preparando la cebolla. Pelar y cortar en juliana fina o picar en cubos no muy pequeños. Calentar un par de cucharadas de aceite de oliva en una sartén a fuego medio-alto y añadir la cebolla. Remover bien. Cuando empiece a dorarse, salar y bajar el fuego a potencia baja-media. Cocinar la cebolla removiendo de vez en cuando durante al menos 45 minutos. Se irá dorando y reduciendo su volumen, hasta que comienza a coger el tono tostado típico de la caramelización. Continuar su cocción hasta tener el punto deseado. Reservar. Cortar el pan en rebanadas no muy finas. Untar una capa de cada unidad con mostaza y disponer encima porciones de queso San Simón sin corteza. Repartir la cebolla caramelizada, la mortadela y un poco más de queso. Salpimentar y tapar con las otras rebanadas. Pintar ligeramente con aceite o con mantequilla las caras exteriores del pan y cocinar a la plancha en una sartén antiadherente a temperatura media por ambos lados. El pan tiene que estar tostado al gusto por fuera y el queso fundido.
Instrucciones: Partimos los aguacates por la mitad y con una cuchara sopera pegada a la piel le quitamos la carne. Añadir el queso crema, el Tabasco, el zumo, la sal, la pimienta y el eneldo picado. Echamos todos estos ingredientes en el vaso de una batidora y trituramos lo justo para formar como una mousse. Cortamos el salmón en lonchas más estrechas y forramos con una capa los huecos del molde . Echamos la mousse de aguacate y cerrar con las lonchas que nos sobresalían del hueco. Metemos una media hora en el congelador. Después pasamos a la nevera hasta el momento de servir. Desamoldaremos en un plato y decoramos con el sucedáneo de caviar y con el cebollino. Servimos.
Instrucciones: Hervimos los puerros los escurrimos secándolos bien extendemos la masa y ponemos los puerros, el jamón cortado muy pequeñito y el queso enrollamos el hojaldre lo metemos en el horno hasta que el hojaldre tome color
Instrucciones: Pelar las cebollas y cortarlas en rodajas muy finas. Derretir la mantequilla y rehogar las cebollas sin que se doren. Apartar del fuego. En un cuenco, mezclar las cebollas con los huevos bien batidos, el queso rallado, la nata, la sal y la pimienta blanca. Precalentar el horno a temperatura media. Extenderla pasta quebrada con un rodillo, sobre una superficie enharinada. Tapizar con ella un molde de horno y pinchar repetidamente con un tenedor. Meter en el horno unos 7 minutos, hasta que la pasta comience a tomar color. Sacar del horno y verter la preparación en el molde con un poquito de mantequilla esparcida por encima. Hornear 20 minutos más, hasta que la superficie quede dorada y abultada. Servir una vez desmoldada la quiche. Puede comerse fría o caliente.
8 g de levadura fresca (otra receta no ponen levadura)
2 cucharadas de aceite de oliva
1 pellizco de sal
Instrucciones: Calentamos una parte del agua hasta que esté tibia. Añadimos la levadura, la sal y el aceite y removemos hasta que la levadura esté bien disuelta. Ponemos la harina en un bol grande y añadimos la mezcla que hemos hecho previamente. Removemos hasta formar una masa, añadiendo el resto del agua. Amasamos durante unos diez minutos. Untamos un bol con aceite y ponemos la masa. La dejamos en un sitio con humedad y claro para que fermente, hasta que duplique su tamaño. Hacemos cuatro partes y, con ayuda de un rodillo, formamos las tortas muy, muy fina. Calentamos la plancha a tope y las hacemos hasta que estén bien tostadas. Unos cinco minutos por cada lado. La rellenamos con lo que más nos guste. En este caso, lechuga, tomate, cebolla, pepinillo, guindilla, queso y embutido.
Procedimiento: 1-Cortar varias capas de hojaldre de la forma deseada y colocar en una placa para horno. Dejar que enfríe. Hacer un corte superficial en el perímetro de la masa a 2 cm del borde y pinchar la parte central de la masa con un tenedor. 2-Mezclar el queso crema con el queso parmesano, las yemas, la sal y la pimienta. Extender una capa fina de la preparación anterior sobre la parte pinchada del hojaldre y sobre la misma, los espárragos. Espolvorear con un poco de queso parmesano y llevar a horno fuerte hasta que la masa se dore. 3-Colocar las fetas de jamón crudo entre dos hojas de papel absorbente y llevar a microondas hasta que seque bien. Romper hasta formar escamas.
Instrucciones: Escurrir los tomates de su lata y colocarlos en una cazuela. Añadir el azúcar, el aceite, la sal y el tomillo y dejar cocer lentamente a fuego lento hasta que se consuma todo el jugo que sueltan y queden confitados. Cortar las berenjenas por la mitad y asarlas en el horno durante 40 minutos. Desprender la pulpa y picarla. Freír los dientes de ajo picados en el aceite y saltear encima la pulpa de la berenjena. Poner un aro sobre una fuente de servir o sobre los platos y colocar una capa de tomates confitados, una capa de queso de cabra, una capa de la pulpa de berenjenas rehogada, otra capa de queso…, y así hasta terminar con queso. Retirar el aro y servir.