roast beef

ingredientes:
1 pieza de lomo bajo de ternera de 1 kg.
1 cebolla
aceite
sal y pimienta
1 copa de Jerez

Instrucciones:
Se brida el trozo de lomo, para que tenga una forma lo más redondeada posible y se embadurna con tres o cuatro cucharadas de aceite de oliva. Se añade una buena cantidad de sal y pimienta que se frota por toda la superficie.
Se dispone la pieza de carne en una fuente de horno cuyo fondo se cubre con rodajas de cebolla. Se mete al horno (210º) y se mantiene en él durante 45’.
Cinco minutos antes retirar del horno el Roast Beef, se pone una cazuela al fuego para que esté bien caliente (hay que procurar que sea de hierro o de aluminio grueso, para que conserve el calor).
Se saca el trozo de Roast Beef y se coloca en la cazuela, que en ese momento se retira del fuego, junto con un trozo de mantequilla, dejándolo durante toda la noche tapado.
Con el jugo de la carne que queda en la cazuela y con los jugos de la fuente en que se ha asado la carne, se prepara la salsa, haciendo hervir por espacio de 10 minutos y en la misma fuente en la que habrá quedado la cebolla tostada, la sustancia que ha soltado la carne, la salsa de asar y la cebolla y el vasito de Jerez.

pastela Marroquí de pollo

Ingredientes:
500 gr de carne de pollo asado
8 hojas de pasta brik
200 g de cebolla
1 cucharada de ralladura de limón
1 diente de ajo
1 huevo
perejil fresco
2 cucharadas soperas de almendras fileteadas
50 g de mantequilla o margarina derretida
2 cucharadas soperas de Azúcar glas
comino
canela
pimienta
nuez moscada
rúcula
aceite
un chorrito de zumo de limón
1 cucharada de mostaza antigua de Dijon

Instrucciones:
desmenuzamos la carne del pollo con las manos y reservamos.
Freímos la cebolla en una olla y dejamos que se dore un poco, añadimos la carne de pollo, la ralladura del limón y las especias, lo mezclamos todo durante unos minutos, apartamos del fuego y dejamos que enfríe la mezcla.
Una vez que la mezcla de carne y especias está totalmente fría, tostamos durante dos minutos las almendras en una sartén sin aceite y las incorporamos a la mezcla junto con el huevo batido, el perejil y el cilantro fresco picado. Mezclamos todo y reservamos.
Pintamos las hojas de brik con mantequilla o margarina fundida y las, superponemos unas sobre otras. Rellenamos con la mezcla de carne y especias y cerramos como si fuera un paquete. Pintamos con huevo y Espolvoreamos con almendra picada, azúcar glas y canela.
Horneamos 30 minutos a 180º.
Servimos sobre una cama de Rúcula y una mezcla de mostaza y zumo de limón.

Fuente de la receta: https://www.miarevista.es/cocina/segundos/receta/pastela-marroqui

osobuco en salsa

Ingredientes:
8 osobucos de cerdo
2 cebollas
1/2 puerro
2 tomates maduritos
2 zanahorias
2 dientes de ajo
un vaso de vino blanco de jerez
dos vasos de agua o caldo de carne
aceite
sal
pimienta
harina
patatas o arroz para la guarnición

Instrucciones:
Salpimentar los osobucos y pasarlos por harina, dorarlos en una cazuela con aceite.
Sacar y reservar.
Agrega en la misma cazuela la cebolla cortada en trozos y el puerro picadito.
Rehoga y vierte el ajo picado, las zanahorias en rodajas y los tomates pelados y cortados en trozos. Rehogar todo y echar el vino.
Mover y agregar los trozos de osobuco que tenemos reservado. Añadir agua hasta cubrir la carne. Echa un poco de sal y deja que hierva a fuego suave hasta que la carne esté blandita, sobre 1 hora y 20 minutos.
Si lo haces en la olla rapida con 35 minutos estará lista.
Una vez cocido el osobuco, sacar los trozos con mucho cuidado y triturar con la minipimer las verduritas. Para acompañar pela unas patatas, córtalas en taquitos cuadrados y fríelas.
Sirve los osobucos acompañados de la salsa de las verduras y los cuadraditos de patata.

fuente de la receta: http://www.recetas-italianas.com/2012/05/ossobuco-en-salsa-ossobuco-en-salsa-de-vino-tinto-ossobuco-al-vino-rosso.html

moussaka Griega

Ingredientes:
1 kg berenjenas
2 cebollas grandes
3 dientes de ajo
750 gr. de carne de cordero (o de ternera)
400 gr. de tomate triturado
1/2 vaso de vino tinto (Usé vino blanco)
1 cdta. de canela
1 cdta. de menta o hierbabuena
aceite
sal
pimienta
queso
salsa bechamel:
100 gr. de harina
100 gr. de mantequilla
800 ml de leche
nuez moscada
sal y pimienta

Instrucciones:
Empezamos preparando las berenjenas, para ello la cortamos en rodajas gruesas, unos 6-8 mm. Una vez cortadas las pasamos a un bol y le añadimos sal y las dejamos reposar durante unos 30 minutos, de esta forman pierdan sus amargor y parte del agua que tienen.
Transcurrido este tiempo ponemos las berenjenas en agua fría unos minutos, las escurrimos y las secamos con papel absorbente.
Ahora tenemos dos opciones, freír las berenjenas o asarlas, si optamos por freírlas pondremos abundante aceite en una sartén, y cuando esté caliente vamos añadiendo las berenjenas hasta que adquieran un tono dorado. Si las hacemos asadas, las ponemos en una bandeja de horno, las engrasamos con un poco de aceite y las dejamos asar hasta que se doren (horno a 200º). Yo las hice en la actifry con una cucharada de aceite hasta que vi que estaban doradas.
Continuamos y en una sartén grande ponemos un poco de aceite y cuando esté caliente añadimos los ajos picados en trozos pequeños, cocinamos unos minutos, hasta que empiecen adquirir a cambiar de tono, momento en el cual añadimos la cebolla (cortada también en trozos pequeños) y la dejamos freír hasta que adquiera un tono dorado.
En este momento añadimos la carne picada, la canela, la sal y la pimienta, y la dejamos cocinar durante unos 10 minutos a fuego medio. Seguidamente añadimos el tomate triturado y lo dejamos cocinar unos 5 minutos y finalmente le añadimos el vino, continuamos cocinando hasta reducir y de esta forma conseguir que no nos quede aguado, unos 15 minutos aproximadamente.
Ahora preparamos nuestra bechamel, para ello ponemos en un cazo a fuego medio la mantequilla, la dejamos derretir, añadimos la harina y la dejamos cocer durante 30-40 segundos, removiendo constantemente con una cuchara de madera hasta que la roux tenga un color amarillo pálido.
Incorporamos la leche caliente, la sal, la pimienta y la nuez moscada, y seguimos moviendo hasta que la salsa tenga un aspecto homogéneo y sedoso. Si os quedan grumos lo podéis arreglar batiendo suavemente con una batidor
Ahora empezamos a montar el plato, para ello engrasaremos la fuente con un poco de aceite y disponemos una capa de berenjenas, otra de capa de carne, repetimos, otra de berenjena y otra de carne, continuamos con una capa de bechamel y culminamos con el queso rallado. Como no me gusta el queso lo gratiné sin él.
Lo introducimos en el horno precalentado a 180º y lo dejamos hornear durante unos 30 minutos. Si el queso no os ha quedado lo suficientemente dorado, le ponemos unos minutos el grill, hasta que adquiera el tono dorado deseado.

Fuente de la receta: https://www.lazyblog.net/2010/09/moussaka-paso-paso-receta-familar-de.html

lasaña Boloñesa

Ingredientes:
250g de carne de vacuno
100 gr de carne de cerdo
1/4 de l. de caldo
50 gr de jamón cocido
cebolla
zanahoria
apio
mantequilla
laminas lasaña
aceite
Sal
una cucharada de tomate
orégano
pimienta
vino blanco
1/2 l. de bechamel

Instrucciones:
Con los ingredientes citados, hacer una salsa boloñesa, haciendo primero un sofrito con las verduras, cociendo a continuación las carnes picadas y añadiendo el tomate y el caldo, todo unto debe cocer unos 30m.
Untar con mantequilla una fuente de horno y cubrir el fondo con una capa de pasta de lasaña previamente hervida, a continuación otra de salsa boloñesa y otra de bechamel. Repetir la operación terminando con una de pasta.
Recubrir todo con salsa bechamel, queso rallado y mantequilla, gratinar al horno.

SONY DSC

Fuente de la receta: https://www.recetasdeescandalo.com/lasana-de-carne-la-bolonesa/

goulash Húngaro

para 4-6 personas, Ingredientes:
1 kg. de falda de ternera
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 tomate
1 vaso de vino tinto
1 vaso de caldo de carne
harina
agua
aceite de oliva
sal
pimienta negra
2 hojas de laurel
pimentón o paprika (al gusto)
perejil

Instrucciones:
En primer lugar echamos un buen chorro de aceite virgen de oliva en una cazuela y rallamos encima las dos cebollas grandes. Las hacemos a fuego lento hasta que queden doradas.
Corta la carne en dados, salpimienta, pasa por harina y dora en una sartén con aceite.
Pasa la carne dorada a la olla rápida cuando las verduras estén a punto. Rehoga y agrega la salsa de tomate, el vino, el caldo, las hojas de laurel, una cucharadita de granos de pimienta, media cucharada de pimentón y una pizca de sal.
Rehoga y agrega el tomate, el vino, el caldo, las hojas de laurel, una cucharadita de granos de pimienta, media cucharada de pimentón y una pizca de sal. Cierra la olla y cocina durante 15 minutos, desde que empiece a salir el vapor.

fricandó con moixernons

para 4 personas, Ingredientes:
1 Kg. de filetes de ternera
2 cebollas picadas
3 tomates triturados
1 zanahoria rallada
laurel
50 gr de setas moixernons (senderuelas)
2 dientes de ajo
1\2 l de caldo de carne, o agua
aceite de oliva
1\2 vaso de vino blanco
1\2 vaso de vino rancio
sal
pimienta negra
para la picada:
un puñado de almendras
carquiñoles
perejil
unas hebras de azafrán
harina

Instrucciones:

Salpimentamos los filetes de ternera, enharinamos y eliminamos la harina sobrante.
Ponemos al fuego una cacerola con un buen chorro de aceite y doramos los filetes por ambos lados. A medida que se van haciendo los vamos apartando a una fuente. Reservamos.
En la misma cacerola ponemos un poco más de aceite y añadimos la cebolla cortada fina y la zanahoria rallada. Salamos al gusto y dejamos pochar.
Añadimos el tomate triturado y dejamos reducir a fuego suave hasta que quede bien concentrado.
Echamos el vino blanco y el vino rancio y dejamos reducir.
Añadimos los filetes reservados y cubrimos con agua o caldo de ternera. Dejamos cocer lentamente, unos 20 minutos a fuego bajo.
Añadimos las setas y la picada que hemos preparado con los ajos, el perejil, los carquiñoles, las almendras y las hebras de azafrán.
Y listo, recordad que el fricandó, como todos los guisos, están más ricos de un día para otro

filete de cerdo en la sal con suave de patata violeta y crema de almendras

para 4 personas, ingredientes:
450 gr de solomillo de cerdo
800 gr de sal gruesa
100 gr almendras tostadas
300 ml de crema de leche
300 gr de patata violeta
aceite de oliva virgen extra
romero, tomillo
pimienta en grano
agua

Procedimiento:
Hacemos los solomillos:
Precalentamos el horno a 180 grados
Preparamos la mezcla de la sal con las hierbas aromáticas y la pimienta en grano en un bol.
En ponemos una parte en el fondo de una bandeja de horno.
Encima, colocamos el solomillo de cerdo.
El cubrimos completamente con el resto de mezcla de sal y hierbas.
Espolvoreamos unas gotas de agua para dar humedad a la sal.
Lo ponemos en el horno a una temperatura de 180 ºC unos 12/13 minutos (según el peso del filete).
Mientras tanto:
PREPAREMOS EL SUAVE DE PATATAS
En una olla o cazo con agua hirviendo, cocemos las patatas enteras y con piel, 15 min aprox.
Las pelamos.
Pasamos las patatas por el pasapurés.
Con las varillas manuales, lo emulsionamos con un chorro de aceite de oliva virgen extra y agua de cocción.
PREPAREMOS LA SALSA DE ALMENDRAS:
Ponemos la crema de leche a la sartén y dejamos que hierva.
Picamos las almendras tostadas en el mortero.
Añadimos a la sartén la picada de almendras tostadas.
Lo dejamos reducir hasta que tenga una textura cremosa, 10 min.
RECUPERAMOS EL SOLOMILLO DE CERDO
Fuera del horno, picamos la sal de encima (que ha quedado como una costra) y retiramos el solomillo de cerdo.
Lo cortamos fino.
Emplatamos
Tapamos la carne o la acompañamos con la salsa y el puré de patatas

escalopines de ternera con champiñones

Ingredientes:
4 filetes grandes de ternera, de tapa o babilla
1/2 kilo de champiñones pequeños
un vaso de nata líquida
un vasito de jerez oloroso
unas gotas de zumo de limón
ralladura de piel de limón
unas ramitas de tomillo
harina para rebozar
sal
pimienta negra recién molida
2 cucharadas de mantequilla
aceite de oliva

Instrucciones:
Con ayuda de una espalmadera o un mazo, aplanar los filetes y los dejamos lo más finos posible. Retirar los bordes más feos y se cortan en cuatro trozos o más, dependiendo del tamaño. Salpimentar ligeramente y se pasan por harina.
-En una sartén grande calentamos la mantequilla con un hilo de aceite de oliva y los doramos, a fuego vivo, un par de minutos por cada lado, hasta que se les forme una costra. Se sacan a una fuente y se reservan.
-Luego, limpiar los champiñones, retirar la parte final del pie y se cortan en dos. Si son grandes, se cortan en láminas. Los rociamos con unas gotas de zumo de limón y, en la misma sartén, se saltean a fuego vivo unos siete u ocho minutos, para que suelten todo el agua.

Fuente de la receta: https://www.sidraonline.es/escalopines-a-la-sidra/

escalopines al limón 2

Ingredientes:
2 lomos pequeños de cerdo (yo lo he hecho con lomo normal)
pimienta
35 gr. de mantequilla
1 cucharadita de harina (Maizena)
zumo de medio limón
un poco de ralladura de limón
1 cucharadita de azúcar
1 vaso de nata para cocinar
sal

Instrucciones:
Se salpimientan los lomos hechos a cortes de un centímetro.
Se pasan por harina y se hacen con la mantequilla,
Se añaden el resto de ingredientes uno detrás de otro, rápidamente y en el orden que están citados.
Si sobra, es mejor calentarlo muy deprisa pero sin que hierva.