bizcocho de naranja

Ingredientes:
200 ml zumo de naranja recién exprimido
piel rallada de 2 naranjas (Sin nada de blanco)
300 gr harina de trigo para todo uso o de repostería
250 gr Azúcar
100 ml aceite de oliva virgen extra suave (Puede ser de girasol o semillas)
15 gr levadura en polvo (Levadura química)
4 huevos de tamaño grande
un poco de mantequilla para untar el molde
molde de 18 cm de diámetro y 8 cm de alto

Procedimiento:
lavamos bien la piel de 2 naranjas y con un rallador fino les rallamos la piel sin coger nada de la parte blanca exprimimos las naranjas para obtener los 200 mililitros una vez pasado el zumo por un colador para que no tenga pulpa y este bien filtrado.
en un recipiente amplio tamizamos la harina junto a la levadura y lo reservamos

en un recipiente amplio ponemos los huevos enteros, el azúcar, el aceite, el zumo de naranja y la ralladura de las naranjas, con una túrmix o licuadora batimos bien hasta que se forme una ligera espuma en la superficie.
una vez la mezcla bien batida le añadimos la mezcla de harina poco a poco y la integramos con unas varillas manuales.

cuando la masa ya le tenemos lista la vertemos en un molde previamente untado con mantequilla y harina sacudiendo bien para retirar en el excedente de harina
llevamos a hornear con el horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo; horneamos de 35 a 50 minutos (Comprobaremos pinchando con un palillo que ya está cocido).

una vez cocido el bizcocho lo retiramos del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla, cuando este frio ya lo tenemos listo parar desmoldarlo y para disfrutarlo.

tarta de manzana fina

Ingredientes:
un paquete hojaldre
2 manzanas
azúcar 40g
mantequilla 20g
mermelada de albaricoque

Procedimiento:
Para una tarta utilizaremos un disco de hojaldre de unos 20cm de diámetro. Lo pinchamos con un tenedor bien para que no suba la masa.
Pelamos la manzana, la descorazonamos y hacemos láminas con la mandolina.
Disponemos las láminas sobre el hojaldre.
Pintamos con un poco e mantequilla y espolvoreamos con azúcar granillo.
Cocer al horno durante unos 20 minutos a 180ºC. Una vez fuera damos unas pinceladas con la mermelada de albaricoque para que quede brillante.

tarta de compota de manzana Eva Arguiñano

Ingredientes:
2 láminas de masa de hojaldre
4 manzanas
75 g de azúcar (40 + 35)
1 trozo de jengibre
1 rama de canela
1 huevo
harina
hojas de menta

Procedimiento:

Para hacer la compota, pela las manzanas, trocea y ponlas en una cazuela amplia. Añade 40 g de azúcar, la rama de canela y un trocito de jengibre. Tapa la cazuela y cocina las manzanas a fuego suave (10-12 minutos) hasta que estén blandas pero que no se deshagan. Retira la canela y el jengibre y deja que se enfríen.
Cubre la base redonda de metal (será la que haga funciones de molde) con un trozo grande de papel de horno de manera que sobresalga en 4 centímetros.
Espolvorea la encimera con un poco de harina, extiende encima una lámina de hojaldre y estírala bien. Corta una circunferencia, 3 centímetros más grande que el tamaño de la base de la tarta, ponla sobre la base (forrada con papel de horno) y pínchala con un tenedor.
Coloca la compota de manzana sobre el hojaldre y recoge los bordes sobre la compota. Bate el huevo y pinta los bordes del hojaldre.
Extiende la otra lámina de hojaldre (no hace falta estirarla), corta una circunferencia del mismo tamaño que la base de la tarta, tapa con ella la compota de manzana y hazle un corte en la parte central. Coge un trocito de papel de horno, enróllalo (como un tubito) e introdúcelo en el corte a modo de chimenea.
Unta la superficie de la tarta con más huevo batido, espolvoréala con el resto del azúcar (35 g) y hornéala a 200º durante 20 minutos. Baja la temperatura a 165º y hornéala durante 40 minutos más.
Retira la tarta, deja que se temple y sirve. Adorna los platos con unas hojas de menta.

tarta taten

Ingredientes:
5 manzanas Golden
100 gr de mantequilla
100 gr de azúcar (yo pongo panela)
1 base de masa quebrada, brisa

Procedimiento:

  1. Pelamos las manzanas, las partimos en cuartos y eliminamos la parte central.
  2. A medida que vayamos preparando las manzanas, las colocaremos en un recipiente y las bañamos con un poco de zumo de limón para evitar que se oxiden.
    Ponemos la mantequilla en una sartén o una olla a fuego medio.
  3. Cuando tengamos la mantequilla prácticamente derretida, añadimos el azúcar y lo mezclamos
  4. Dejaremos la mezcla de la mantequilla y el azúcar a fuego medio unos 5’ hasta que se caramelice la mezcla. Cuando tengamos el azúcar caramelizado, colocamos los cuartos de manzana apelmazando porque luego se reducen. Dejamos tapado el recipiente y dejamos que se hagan las manzanas unos 10’apagamos el fuego
  5. Encendemos el horno y lo precalentamos a 180ºC.
  6. Dejamos que se enfrié un poco las manzanas y colocamos la masa por encima cubriendo todo el recipiente cortando el sobrante. En el caso que lo hagáis en una sarten cubrir el mango con papel de alumnio.
  7. Metemos la tarta en el horno a 180ºC hasta que la masa se dore.
    Sacamos la tarta tatin del horno. La dejamos reposar un minuto y le damos la vuelta con cuidado de no quemarnos con el caramelo.

Hojaldre relleno de chocolate y frutas

1 masa de Hojaldre rectangular
75 g de Chocolate Negro Postres
2 manzanas Golden
1 peras conference
1 plátano
1 huevo batido
40 g de almendra molida
15 g de almendras crudas laminadas
mantequilla

Procedimiento:
precalentar el horno a 200º.
pelar y cortar la fruta en trocitos pequeños, dorarla en una sarten con un poco de mantequilla y picar el chocolate.
mezclar en un bol junto con la harina de almendra molida.
extender la masa de hojaldre sobre el papel que la envuelve.
repartir la mezcla en un extremo del hojaldre sin llegar a los bordes y pincelar con huevo batido el otro extremo.
cerrar la masa sobre sí misma dejando el cierre en la parte de abajo. cerrar los extremos hacia abajo.
pincelar con el huevo batido y espolvorear con almendra laminada.
hornear unos 15-20 min.

magdalenas

Ingredientes:
huevos 2
aceite de oliva 7 cucharadas
harina (100grs)
azúcar (120grs)
levadura en polvo (una cucharadita)
ralladura de 1 limón
moldes para magdalenas

procedimiento:
Precalentar el horno a 180º
Batir los huevos con azúcar y mezclar hasta que quede bien esponjado
Añadir el aceite y seguir batiendo con una cuchara de madera hasta formar una crema suave y esponjosa
Echar la ralladura de limón y mezclar
Mezclar la levadura en polvo con la harina y añadirla poco a poco a la mezcla
Rellenar los moldes con la masa aproximadamente por la mitad, colocarlos en una fuente y meter al horno, previamente caliente, durante unos veinte minutos aproximadamente, hasta que estén bien doraditas
Retirarlas del horno, dejarlas enfriar

orejas de carnaval

Ingredientes:
harina de trigo250 g
mantequilla50 g
licor de anís o aguardiente25 m
agua tibia100 ml
azúcar glasé60 g
huevo1
ralladura de limón0.5
sal

procedimiento:
Empezamos mezclando todos los ingredientes menos la harina en un cuenco hasta formar una crema homogénea. Si no nos gusta el toque del limón podemos usar ralladura de naranja o de mandarina. Luego incorporamos la harina tamizándola hasta formar una masa ligera, manejable, elástica y ligeramente grasosa. Dejamos reposar al menos una hora.
El siguiente paso es el más delicado de todos, pues debemos estirar pequeñas bolas del tamaño de una canica de las grandes hasta darles forma de oreja (más o menos). Lo importante, más que la forma, es que queden lo más finas posibles. Para que la masa no se nos pegue no hay que usar harina, sino embadurnar de aceite de oliva la superficie de trabajo y el rodillo.
A medida que vamos dando forma a la masa vamos friendo las orejas en aceite hirviendo (pero sin llegar a quemarse). Puede ser aceite de oliva, aunque para este tipo de fritos prefiero el de girasol, pues el mayor sabor del primero puede robar protagonismo al limón. Dejamos escurrir el aceite sobrante en un plato con papel de cocina y espolvoreamos un poco de azúcar glas antes de servir.

tarta de hojaldre y turrón de Jijona

Ingredientes:
1, o 2 planchas de hojaldre rectangular
azúcar glas
turrón de jijona

Procedimiento:

Preparar una plancha y media de hojaldre.
Cortar cada una en dos mitades y guardar una de ellas para después.
El número de capas de las milhojas depende del gusto, hay que tener en cuenta la cantidad de crema que tenemos para rellenar cada parte.
Cubrir una fuente apta para horno con papel para tal efecto y colocar dos de las mitades por encima.
Pinchar con un tenedor toda la superficie de las planchas. Espolvorear con abundante azúcar.
Cubrir con una nueva hoja de papel de horno y colocar otra capa de hojaldre por encima.
Repetir la operación de pinchar por la superficie y espolvorear con azúcar. Volver a repetir el proceso. Colocar un peso encima de las placas. La idea es que la masa no suba al hornearse.
Con el horno previamente calentado a 180ºC, hornear las piezas durante 35 minutos, con calor arriba y abajo.
Mientras tanto metemos la barra de turrón en el vaso del minipimer y lo trituramos(al principio cuesta un poco pero ya veremos que lo logramos), tiene que quedar una crema
Retirar las piezas del horno y dejar enfriar sobre una rejilla antes de montar las milhojas.
Cuando el hojaldre esté frío, retirar la crema de Jijona, previamente refrigerada en la nevera y batirla un poco.
colocar la primera hoja de hojaldre sobre una fuente. Cubrir con crema de turrón de Jijona, y repetir el proceso: hojaldre, crema, hojaldre, crema hasta que se nos acaben las hojas de hojaldre.

Decorar con azúcar glas.

roscón de cabello de Ángel

Ingredientes:
2 láminas de hojaldre en trozos
1 huevo batido
almendra en cubitos
azúcar glas

Procedimiento:

Extiende y recorta el centro con un cortador circular en ambas placas, reserva los sobrantes en la nevera para usarlos posteriormente.
Coloca el cabello de ángel alrededor de una de las placas de hojaldre y cubre con la otra untando un poco de huevo batido los bordes y presionando con los dedos para que quede muy fijo.
abundante huevo batido y espolvorea almendra en trozos
Para evitar que se hinche de más, pincha con un cuchillo la superficie y hornea a 180 grados durante 45 minutos (horno precalentado).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es roscon-rosa-1024x768.jpg

ensaimada Mallorquina

ingredientes:
400 g harina de fuerza
15 g levadura prensada
1 huevo
150 g agua
120 g azúcar
sal un pellizco
manteca de cerdo
azúcar glas para espolvorear

Procedimiento:

Empezando calentando ligeramente el agua, la ponemos en un bol y deshacemos en ella la levadura. En un bol grande ponemos la harina y añadimos el agua con la levadura, el huevo batido, el azúcar y la sal. Amasamos quince minutos o hasta que consigamos una masa lisa.
Hacemos una bola, la ponemos en un bol untado con aceite y dejamos que doble de volumen, como mínimo una hora. La amasamos para sacar el aire y la dividimos en seis partes. Amasar cada una de ellas y estirarlas mucho con ayuda de un rodillo.
Cuando estén bien estiradas, las untamos muy muy generosamente con la manteca de cerdo, debemos ser generosos a la hora de formar esta capa de manteca sobre la masa. Estiramos con las manos para que la masa quede bien fina, puede ser que se rompa pero no pasa nada. Enrollamos formando un rulo con cada porción.
Dejamos reposar los rulos hasta que la masa pierda nervio, lo ideal es una hora. Después estiramos los rulos para que queden lo más finos posibles. Forramos dos bandejas de horno con papel de hornear y realizamos una espiral sobre ella con cada porción. Debemos dejar espacio entre las curvas de la espiral, para que al levar la masa no se monte, debe quedar una ensaimada plana no subida.
Guardamos las dos bandejas en el horno con una taza de agua y dejamos levar las ensaimadas toda la noche o unas 10 horas. Este paso es muy importante, porque las ensaimadas deben fermentar con lentitud para que queden bien. Pasado este tiempo, calentamos el horno a 200ºC y las cocemos unos 10-12 minutos. Una vez frías se espolvorean con mucho azúcar molido.