tortitas de camarón

Ingredientes:
100 gr de camarones crudos (yo compre mini gambas en super especializado comida china/japo)
100 gr de harina de trigo
50 gr de harina de garbanzo
350 ml de agua
2 cebolletas
perejil fresco
aceite para freír
sal

Instrucciones:
Lo primero que debemos hacer es picar las cebolletas muy muy fino. Podéis hacerlo a cuchillo o bien con una picadora o batidora.
Mezclamos las harinas y la sal
Agregamos el agua y batimos con la batidora la masa hasta que salgan burbujas en la masa.
Añadimos la cebolleta y el perejil
Añadimos los camarones, en mi caso langostinos picados muy muy pequeñitos puesto que las tortillas son bastante finitas.
Si usáis camarones estos van enteros pero si usáis langostinos debéis pelarlos.
Ponemos a calentar aceite en una sarten.
Vamos echando un poco de la masa en el aceite con ayuda de un cacillo.
Cuando veáis que la masa se dora por los lados es el momento de darle la vuelta.
Es importante que el aceite este a fuego medio.
Disponemos sobre papel absorbente
servimos calientes!!

Fuente de la receta https://www.misrecetascaseras.com/recetas/pescados-mariscos-tapas-aperitivos/tortitas-camarones

tortitas de calabacín

Ingredientes:
2 calabacines (más o menos 600 gr)
1 huevo
100 gr de harina
50 gr de queso rallado
1 cucharadita de levadura
sal
aceite

Instrucciones:
Rallamos los calabacines sin pelar en un escurridor, echamos un poco de sal y movemos con la ayuda de las manos, presionando para que vaya soltando el agua.
Batimos el huevo, incorporamos el calabacín, la harina, la levadura y el queso rallado.Quedando una masa esponjosa.
Calentamos una plancha con un poco de aceite, cuando esté caliente, y con ayuda de un par de cucharas vamos echando a la plancha montoncitos de masa, dándoles un poco de forma y aplastándolas en forma de tortita. Dejar que se doren y damos la vuelta.

Fuente de la receta https://divinacocina.hola.com/tortitas-de-calabacin/

tortellini alla panna

Ingredientes:
400 gr de tortellini frescos)
400 gr de jamón cocido en una sola loncha
1 nuez de mantequilla
1 vaso de nata
sal
1 vaso de vino blanco
pimienta

Instrucciones:
Corta el jamón en cuadritos, lo metes en una sartén con una nuez de mantequilla y lo doras un poco, añades el vino y dejas todo a fuego medio que el vino se evapore.
Cuando el vino es casi evaporada añade un par de cucharas de nata y mezcla bien todo.
Guisas los tortellini en abundante agua salada, lo escurres y lo pasas a la sartén junto con el jamón, añades el resto de la nata y mezcla todo bien.
Lo sirves con una espolvoreada de pimienta negra molida

tortellini a la salvia

Ingredientes:
250 de pasta fresca
2 manojos de salvia fresca
50 g de mantequilla
queso parmesano
sal

Instrucciones:
Poner al fuego abundante agua en un caldero amplio, cuando comience a hervir añadir la sal al gusto y a continuación la pasta, cocer el tiempo que indique el fabricante.
Mientras se cuece la pasta, derretir la mantequilla, a fuego medio bajo, en una sartén antiadherente y añadir las hojas de salvia. Freir lentamente removiendo a menudo hasta que estén crujientes.
Una vez hecha la pasta, servir, echar por encima la salvia con la mantequilla y espolvorear con queso parmesano, yo puse emmental que era el que tenía en casa.
Este plato nos ha sorprendido gratamente. Además de ser muy rápido y fácil de preparar.

torrijas

Ingredientes:
1 barra de pan, o especifico para torrijas
1 litro de leche entera
1 rama de canela
1 corteza de limón
azúcar al gusto (unas 6 cucharadas)
2 huevos para rebozar
aceite de oliva para freír

Instrucciones:
En cuanto al pan lo mejor es utilizar un pan destinado para torrijas o bien pan que os haya sobrado del día antes pero como última opción.
Cortamos el pan rebanadas de más de un centímetro.
Calentamos la leche e infusionamos las ramitas de canela, la corteza del limón y añadimos el azúcar. Lo mejor es dejarlo enfriar antes de empapar las rebanadas de pan ya que si no se reblandecen demasiado.
Una vez remojadas las rebanadas de pan las pasamos por huevo batido y las freímos en aceite de oliva bien caliente.
Las escurrimos bien y las ponemos en papel secante para quitar la sobra de aceite de oliva. Espolvoreamos con canela

ternera con peras

para 4 personas, Ingredientes:
Para el asado de ternera:
1 rabillo de cadera de ternera (utilizaremos los recortes)
1 cebolla
1 cabeza de ajo
1 rama de canela
4 peras
350 gr de vino rancio
tomillo
200 gr de aceite de oliva, sal y pimienta
Para la preparación de la pasta choux:
150 gr de agua
150 gr de harina
25 gr de mantequilla
sal
1 huevo entero
carquiñolis
250 gr de salsa de asado
aceite de girasol

Instrucciones:
Para empezar , en una cazuela con aceite de oliva freír la carne previamente salpimentada .
Mientras tanto, pelar y cortar la cebolla en trozos , cortar la pera irregularmente sin pelar y reservar los palitos .
Cuando la carne esté dorada , añadir la pera , la cebolla , la cabeza de ajos , una rama de canela , el vino rancio y el tomillo , tapar y dejar cocer durante 3 horas a fuego suave. Seguidamente , retire la carne , triturar la salsa con el minipimer , colar , rectificar la sal y reservarla para servir .
A continuación , triturar con el cuchillo las puntas del asado como para hacer canelones y reservar el grueso del corte para otra ocasión .
Para hacer la pasta choux , hervir el agua con la mantequilla y la sal . Cuando rompa a hervir , añadir la harina , retire del fuego , remover hasta que quede una masa homogénea , vuelva a poner al fuego y dejar cocer dos minutos más sin dejar de remover.
Luego, retire del fuego , dejar enfriar , hacer un churro con la masa , cortar en trozos , haz bolitas , allanad las haciendo discos , rellenar con la carne de asado picada , cerrar las dándoles forma de pera y poner el palito de la pera natural que habíais reservado .
A continuación , envuelva los carquiñoles con un paño y triturarlos con una mano de mortero para hacer la harina de carquiñol .
Finalmente , pasar las peras por huevo batido , rebozar con la harina de carquiñol y freír en una sartén con aceite de girasol abundante y bien caliente .
Y ya para terminar , servir las peras acompañadas con la salsa del asado.

tartar de salmón y aguacate

Ingredientes:
salmón ahumado
aguacate
bolitas de mozarella o mascarpone
1 tortita de arroz
sésamo negro
cebolla tierna
vinagreta: (aceite, limón, modena, sal)
rucula

Instrucciones:
Trocear todos los ingredientes,
en un aro disponer primero el mascarpone, la cebolla, el aguacate rociar con un poco de vinagreta, el salmón y por ultimo las hojas de rucula y un pillizco de sesamo.
rociar con vinagreta

tartar de lentejas beluga con brandada de bacalao

Ingredientes:
lentejas de Beluga
espinacas baby
bacalao
olivada
albahaca fresca
un diente de ajo
aceite
limón
sal

Instrucciones:
Se echan las lentejas en una cazuela mediana y se añade agua hasta cubrirlas -mejor que no haya demasiada agua-. Se calientan y cuando empiece a hervir el agua se baja el fuego al mínimo. Se tapa la cazuela y se dejan cocer, pero sin perderlas de vista. Se destapan de vez en cuando y cuando se estén quedando secas (“hacer la seca”) se añade un poco más de agua caliente, pero sin llegar a cubrirlas completamente. Se continua la cocción hasta que estén hechas -seguramente no llegarás a tenerlas en el fuego más de 25 minutos.

Se apaga el fuego, se destapa la cazuela y se dejan enfriar.
Se pasan con cuidado a un colador para eliminar el líquido, se ponen en un cuenco y se les añade un chorrito de zumo de limón, sal y aceite de oliva virgen extra. Se mezclan con cuidado, se tapa el cuenco con papel film y se reserva en la nevera.
Se pone una cazuela con abundante agua a calentar, cuando se alcancen los 95º C. se retira la cazuela del fuego, se pone sobre la encimera (sobre un salvamanteles) y se echan las espinacas. Se mezclan con una cuchara para que que queden bien escaldadas, se cuelan y se pasan por agua fría para cortar la cocción. Se escurren muy bien y se echan en una estera de bambú, después se enrollan y se exprimen con cuidado para eliminar el líquido y formar un rollo. Se desenrolla, se corta en tacos de tres a cuatro centímetros de largo y se reservan en la nevera en un cuenco tapado con papel film.
Preparar la brandada emulsionando el bacalao, aceite y un diente de ajo asado previamente, con el minipimer.
Preparar la vinagreta con el vinagre, aceite, sal, albahaca y unas gotas de limón.
Colocar en un aro las lentejas, presionar, sobre ellas la brandada de bacalao, y una cucharadita de olivada, para decorar una hoja de albahaca, o cebollino .

tartaletas de setas, foie y nueces

Ingredientes:
24 tartaletas pequeñas de masa quebrada
1 cebolla
250 gr. de setas de temporada
100 gr. de foie fresco
2 cucharadas soperas de Pedro Ximénez
nueces picadas
aceite de oliva
sal y pimienta

Instrucciones:
En una sartén con aceite de oliva se pone un la cebolla finamente picada, se añaden las setas bien limpias y cortadas en juliana fina, cuando estén casi hechas se añade el foie, sal y pimienta. Una vez fundido el foie se le añaden el Pedro Ximénez. Retirar del fuego, rellenar las tartaletas y salpicar con nueces picadas.

Notes: • Si se desea se puede sustituir el foie fresco por un buen paté, aunque no será lo mismo, pero sí más económico y también estarán muy ricas.
• Todo depende de la ocasión, ya que esta misma receta puede valer para ocasiones muy especiales dependiendo de las setas utilizadas (ceps o boletus edulis o setas de cardo) y si se emplea foie fresco de pato o para días normales si se hacen por ejemplo con champiñones y un buen paté o foie gras (pasta de hígado y no foie o hígado fresco de pato).

tarta de puerros

Ingredientes:
750 gramos de harina
150 gramos de mantequilla
2 cucharadas zumo limón
1 cucharada agua
para el relleno:
30 gramos de mantequilla
4 lonchas bacón
4 puerros en aros
150 gramos de harina
aceite de oliva
pimienta
un vaso leche

Instrucciones:
si haces la masa: batir la harina y la mantequilla, añadir el zumo y el agua y batir otra vez refrigerar la masa tapada 30 minutos
Instrucciones:
Si compras la masa bric o brisa: extender la masa en un molde acanalado bajo de 25 cm y pinchar con la ayuda de un tenedor toda ella para que no suba. Meter en el horno precalentado hasta que obtenga un tono dorado suave. Reservar.
Para el relleno: freír el bacón, añadir los puerros cortados y cocer todo durante 15’ agregar la harina, remover bien unos dos minutos para que se cueza bien la harina, añadir la leche poco a poco hasta que espese, echar pimienta y sal.
sacar la masa distribuir el relleno encima dejar en el horno hasta que la masa este tostada