Ratatouille

Ingredientes:
una berenjena grande
un calabacín
2 , 3 tomates
un pimiento verde
un pimiento rojo
dos dientes de ajo
aceite de oliva virgen
sal
perejil
hierbas provenzales (orégano, romero, tomillo, albahaca, mejorana…)

Instrucciones:
Hay que intentar cortar los ingredientes en rodajas de un grosor más o menos similar, para que nos quede bonito a la hora de presentarlo y para que todas las verduras queden tiernas. Empezaremos por la berenjena, la cual vamos a lavar bien, le quitamos la parte de arriba y la cortamos en rodajas. Un grosor de entre medio y un centímetro es un grosor adecuado, perfecto para hornear las verduras sin que se queden duras o se nos pasen. Vamos a dejar las rodajas de berenjena metidas en agua unos 15-20 minutos, para que pierdan ese toque amargo que tienen, y después las escurrimos bien.
Mientras tanto seguimos con los otros ingredientes. Hacemos lo mismo con el calabacín, el cual lavamos, quitamos el tallo y cortamos en rodajas del mismo grosor anterior. Con los pimientos igual, se lavan, se les quita el tallo y se limpian por dentro de semillas, y después se cortan en rodajas. Ten cuidado al cortarlos porque pueden romperse, hazlo con un buen cuchillo para que queden bien. Y por último lavamos el tomate y lo cortamos en rodajas igualmente. Hasta aquí las verduras que necesitamos tener en rodajas. Vamos a pelar los dientes de ajo y a picarlos bien finos, y los reservamos para más adelante.
A continuación encendemos el horno y lo ponemos a 180ºC para que se vaya precalentando. Ahora vamos a preparar las rodajas, para lo que podemos emplear una bandeja de las que vienen con el horno, o bien colocarlas sobre una fuente apta para horno. La segunda forma se puede decir que es la forma más clásica de presentar la Ratatouille, pero a la hora de servirla da un poco igual una forma u otra. Si te decantas por la primera, se echa un poco de aceite de oliva virgen en el fondo de la bandeja del horno, y sobre la misma se van colocando capas de verduras, por ejemplo, primero las berenjenas, después el tomate rojo, después el calabacín, el pimiento verde y acabando con el tomate.
Si prefieres presentar el plato en forma de espiral, usa una fuente de buen tamaño para la cantidad de verduras que tienes, y vas colocando las rodajas de forma vertical, intercalando una de cada ingrediente, y formando una especie de espiral hasta completar la fuente. Un truco para que apoyen bien las rodajas es cortarles un trozo pequeño y colocarlas con esa parte hacia abajo, así tendrán mejor apoyo en la fuente, lo cual es interesante sobre todo si no te quedan muy apretadas las rodajas unas con otras.
Elijas la forma que elijas de preparar la Ratatouille, para darle más sabor a las verduras, se le agregan por encima una buena cantidad de hierbas provenzales, un poco de sal y perejil picado junto a los ajos que habíamos picado antes. Esto puedes hacerlo también mezclando un poco de aceite de oliva virgen con las hierbas y el perejil y los ajos, y agregar la mezcla. Si no tienes hierbas provenzales de las que ya vienen mezcladas, emplea una combinación de las que tengas en ese momento. Debes intentar que todas las rodajas queden impregnadas, para que tengan buen sabor, sobre todo si usas la primera opción, ya que entonces es mejor hacerlo capa a capa, ya que de la segunda forma si echas por encima la mezcla, irá hacia abajo y así todas las rodajas quedan impregnadas.
Y ya solo faltaría meter la Ratatouille en el horno cuando este alcance la temperatura indicada, y dejaremos hornear sobre media hora más o menos, con el calor activado únicamente por la parte de abajo. Las verduras deben quedar tiernas, un poco pochadas, así que siempre es recomendable comprobarlo antes de sacarlas del horno. Este plato lo puedes servir en caliente, o en frío, como plato principal o servirlo como guarnición, ya que acompaña perfectamente a otros platos. Te recomendamos que no lo comas recién hecho, si no que lo hagas y lo dejes reposar, ya que así el sabor será más intenso, y se conserva perfectamente en la nevera varios días. Esperamos que os guste esta magnífica receta.

Fuente de la receta: https://unareceta.com/ratatouille-con-verduras/

quiche de cebolla

Ingredientes:
200 g de pasta quebrada
2 huevos
3 cebollas
1/2 vaso de nata para cocinar
75 g de parmesano
150 g de queso Edam tierno
2 nueces de mantequilla
pimienta blanca sal

Instrucciones:
Pelar las cebollas y cortarlas en rodajas muy finas.
Derretir la mantequilla y rehogar las cebollas sin que se doren. Apartar del fuego.
En un cuenco, mezclar las cebollas con los huevos bien batidos, el queso rallado, la nata, la sal y la pimienta blanca.
Precalentar el horno a temperatura media.
Extenderla pasta quebrada con un rodillo, sobre una superficie enharinada.
Tapizar con ella un molde de horno y pinchar repetidamente con un tenedor.
Meter en el horno unos 7 minutos, hasta que la pasta comience a tomar color.
Sacar del horno y verter la preparación en el molde con un poquito de mantequilla esparcida por encima.
Hornear 20 minutos más, hasta que la superficie quede dorada y abultada.
Servir una vez desmoldada la quiche. Puede comerse fría o caliente.

Fuente de la receta: https://www.convierte.me/Gourmet/sitio/recetas/quiche-de-cebolla-y-ricotta/

potaje de garbanzos con espinacas

ingredientes:
1 pote garbanzos 400 gr
1 cebollas grandes
2 dientes de ajo
350 gr espinacas limpias (o congeladas)
2 tomates maduros
aceite de oliva
un vaso de caldo
sal y pimienta

Procedimiento:
Pelar las cebollas y los ajos y cortar en brunoise, echar la cebolla y el ajo
en una cazuela, pochar hasta que tome un tono dorado. Echar el tomate rallado,
dejar que poche todo unos 10’
añadir los garbanzos lavados y escurridos dar un par de vueltas. Añadir el
caldo y las espinacas lavadas y cortadas, dejar un rato hasta que espese un
poco, si es necesario coger unos cuantos garbanzos con una cuchara y chafarlos para
que ayude a espesar.

pollo salteado con germen de soja

Ingredientes:
4 cucharadas de salsa de soja
2 cucharaditas de azúcar blanco
500 gr de pechugas de pollo deshuesadas y sin piel
3 cucharadas de aceite de oliva
2 escalonias o cebolletas
2 dientes de ajo
200 gr de brotes de soja
3 cucharaditas de aceite de sésamo
1 cucharada de Maizena
3 cucharadas de agua
425 ml de caldo de pollo
brotes de puerro, puerro tierno o ajos frescos para adornar

Instrucciones:
Empezamos mezclando los brotesla salsa de soja con el azúcar, removiendo hasta que se disuelva por completo.
Limpiamos las pechugas, las deshuesamos y quitamos piel y grasa. Las cortamos en tiras finas y las marinamos en la mezcla de soja y azúcar. Dejamos que maceren durante unos 20 minutos en la nevera.
En una sartén salteamos con el aceite de oliva el pollo durante unos 2 o 3 minutos. Hasta que coja color.
A continuación añadimos las cebollas cortadas en cuartos y los dientes de ajo machacados o con un par de golpes de cuchillo. Agregamos, también los brotes de soja y lo freímos durante unos 4 minutos. Al final añadimos el aceite de sésamo.
En un cazo a parte hervimos el caldo de pollo y le añadimos la Maizena disuelta en el agua. Removemos y hervimos hasta que espese la salsa de pollo.
Terminamos sirviendo en una fuente el pollo salteado con las verduras y por encima la salsa de pollo y puerro cortado en tiras para adornar.

fuente de la receta: https://www.tudietista.es/receta-salteado-de-pollo-y-brotes-de-soja/

platillo de ternera con alcachofas

para 4 personas, ingredientes:
800 gr de llata de ternera a cortes redondos
3 cebollas grandes
2 tomates de colgar
1 vaso de vino blanco
1 vaso de agua
1/2 kg de alcachofas
harina blanca
aceite de oliva
aceite y sal
pimienta
Para la picada:
15 avellanas tostadas
2 dientes de ajo asados
perejil

Instrucciones:
Para empezar, salpimentar los cortes de la pleita, enharinar los y saltear en una cazuela con un poco de aceite caliente hasta que queden ligeramente dorados. Seguidamente, retirar los de la sartén, reservarlos, y en la misma sartén sofreír la cebolla picada durante unos 10 minutos. Cuando esté dorada, añadir el tomate picado, remover bien, dejar cocer 10 minutos más, cubrir con el agua y el vino y dejar cocer todo junto durante 10 minutos más. A continuación, poner los trozos de lata y dejar cocer todo junto durante media hora.
Mientras, pelar las alcachofas, cortar en trozos y saltear en una sartén con aceite abundante y bien caliente hasta que estén doradas.
Para hacer la picada, poner en un mortero los ajos asados​​, el perejil picado y las avellanas y triturar bien con la mano de mortero. Luego, añadir un poco de aceite y un poco de agua y remover bien.
A continuación, verter la picada y las alcachofas a la cazuela de la lata, remover bien y dejar cocer todo junto durante 5 minutos más.
Y ya para acabar, emplatar la lata con las alcachofas y salsear todo con el jugo de la cocción.

pimientos de piquillo de brandada

Ingredientes:
2 paquetes de pimientos rellenos de brandada, (también pueden ser de marisco)
salsa de tomate
harina
aceite

Instrucciones:
se pasan los pimientos por harina y luego por huevo, freir .
Para emplatar se pone la salsa de tomate en la base y encima los pimientos

patatas rellenas de brandada de bacalao

Ingredientes:
2 patatas grandes
400 gr de bacalao para hacer esqueixada
aceite de oliva
queso rallado
2 dientes de ajo

Procedimiento:
hervir las patatas con su piel, una vez hechas dejarlas reposar hasta que se enfríen.
Partirlas longitudinalmente y sacar el relleno con mucho cuidado de no romper la piel.
Las rellenamos con la brandada y espolvoreamos con el queso rallado.
Las ponemos en el horno para gratinarlas durante unos minutos

para la brandada:

desmigamos el bacalao y lo ponemos en un vaso de batidora junto con los dientes de ajo cortados y un poco de aceite, batimos y según haga falta se va echando mas aceite hasta conseguir una pasta bien ligada.

nota: (yo uso aceite de girasol de haber confitado a baja temperatura bacalao, lo tengo reservado en un pote. Lo puedes hacer servir para confitar otra vez, para la brandada, o para hacer un pil pil ya que hay mucha gelatina)

patatas a la riojana

Ingredientes:
4, o 5 patatas para guisar (os recomiendo patata tipo cachelo gallego)
500 g de chorizo riojano (dulce o picante, o mezcla de los dos)
2 cebollas grande
2 pimiento verdes Italianos
3 hojas de laurel
50 ml de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada generosa de pulpa de pimiento choricero
6 dientes de ajo
2 litros de caldo de verduras (si no tenéis, agua)
1 cucharada generosa de pimentón dulce de la Vera
sal

Instrucciones:

  1. Comienza por cortar la cebolla en cubitos pequeños. Pela los dientes de ajo y córtalos en láminas.
  2. Vierte un chorrito de aceite en una cazuela. Añade la cebolla y el ajo. Póchalos a fuego medio hasta que comiencen a ablandarse. Añade también la hoja de laurel para que empiece a soltar su aroma, así como un poco de sal.
  3. Lava el pimiento verde. Retira las hebras interiores y las semillas. Parte el pimiento en trozos gruesos y añádelo. Sigue pochando todo a fuego suave.
  4. Mientras, pela los chorizos y córtalos en rodajas. Añádelos a la cazuela, sube un poco el fuego y sofríelos un minutito. Notarás que empiezan a desprender su aroma y parte de su grasa.
  5. Incorpora el pimentón y la carne de pimiento choricero. Remueve para evitar que el pimentón se queme.
  6. Seguidamente, añade las patatas previamente lavadas, peladas y chascadas en trozos. Mezcla bien para que las patatas se impregnen de todos los sabores.
  7. Cubre con agua, tapa la cazuela y deja que todo se cocine a fuego suave durante unos 30 minutos o hasta que las patatas estén tiernas. De vez en cuando remueve un poco el guiso para que las patatas suelten su almidón y el caldo vaya espesando.

pastel de puerros y gambas

Para 2 personas, ingredientes:
300 g de puerro (la parte blanca)
24 gambas
3 huevos
2 cucharadas de yogur desnatado
1 cucharada de aceite de oliva
sal y pimienta
Para la salsa:
el caldo de cocer los puerros
1 vasito de vino blanco (100ml)
1 cucharada de harina

Instrucciones:
Lavamos los puerros y los cortamos en rodajas más bien finas.
Los cocemos en un poquito de agua. Los escurrimos conservando el agua y los reservamos.
Pelamos las gambas y las salteamos en una cucharada de aceite a fuego vivo. Las sazonamos con sal y las reservamos.
Las cáscaras de las gambas, las cocemos con un poco de agua y una hoja de laurel y reservamos el caldo para la salsa.
Precalentamos el horno: lo ponemos a 200º e introducimos en él una bandeja con agua.
Aceitamos un molde de plumcake y cubrimos el fondo con papel de hornear.
Colocamos en el molde las gambas y los puerros bien escurridos poniéndolos por capas o como más nos guste
Batimos los 3 huevos junto con el yogur, sal y pimienta y lo volcamos sobre los puerros y gambas
Colocamos el molde en la bandeja con agua del horno y lo cocemos al baño maría a 200º durante 20 minutos o hasta que al pincharlo no manche.
Mientras, preparamos la salsa:
En la misma sartén de saltear las gambas rehogamos la cucharada de harina; luego le agregamos un vasito de vino blanco y el agua de cocer los puerros.
Revolvemos bien para que no queden grumos y lo cocemos unos minutos.
Si fuera necesario, añadimos un poco del caldo de cocer las cáscaras o si no lo hemos hecho, un poco de agua.
Se puede tomar caliente, templado o frío.

Fuente de la receta: https://cocinasanayfacil-ruqui.blogspot.com/2012/07/pastel-de-puerros-y-gambas.html

pastel de espárragos

Ingredientes:
masa de hojaldre 500 gr
queso crema 250 gr
queso parmesano 100 gr
3 yemas de huevo
sal
pimienta
espárragos 300 gr
jamón cocido en tiras 100 gr

Procedimiento:
1-Cortar varias capas de hojaldre de la forma deseada y colocar en una placa para horno. Dejar que enfríe. Hacer un corte superficial en el perímetro de la masa a 2 cm del borde y pinchar la parte central de la masa con un tenedor.
2-Mezclar el queso crema con el queso parmesano, las yemas, la sal y la pimienta. Extender una capa fina de la preparación anterior sobre la parte pinchada del hojaldre y sobre la misma, los espárragos. Espolvorear con un poco de queso parmesano y llevar a horno fuerte hasta que la masa se dore.
3-Colocar las fetas de jamón crudo entre dos hojas de papel absorbente y llevar a microondas hasta que seque bien. Romper hasta formar escamas.

Fuente de la receta: https://okdiario.com/recetas/pastel-esparragos-1208