arroz de costilla de cerdo

ingredientes:
Para hacer el sofrito:
75g de aceite de oliva
2 dientes de ajo
2 cebollas
3, 4 tomates maduros (triturados)
1 ramita de romero)
600 g de costilla de cerdo en cortes (yo pongo 300gr ibérica, y 300 normal
salchichas del país. La Ibérica es un poco más cara pero vale la pena)
1 carcasa de pollo
150g de espinacas frescas (casi nunca las pongo)
100g de tocino de cerdo
1 taza por comensal de arroz bomba
sal gorda
caldo de costilla según las tazas de comensales

Para hacer el caldo de costilla:
300 g de costilla en trozos (yo añado una carcasa de pollo)
1 cebolla 1 zanahoria (no pongo)
1 puerro (no pongo)
1 rama de apio ( no pongo) de agua

Procedimiento:
En una olla con un poco de aceite dorar en la costilla y la carcasa de pollo si la pones. Una vez rubia, añadir el agua y las verduras peladas y cortadas y dejar hervir durante una hora muy suavemente. Después, rectificar de sal, colar y reservar.
Para hacer el sofrito, picar la cebolla muy fina, pelar los ajos y picarlos muy finos, poner el aceite en una cazuela y, cuando esté caliente, añadir los ajos y, antes de que cojan color, la cebolla y la tomillo y dejar cocer a fuego bajo. La cebolla debe quedar muy caramelizada. Seguidamente, añadir el tomate, dejarlo confitar con la cebolla, sin prisa y sin que se queme y reservar en la misma cazuela.


Mientras, freír la costilla en una sartén grande con aceite. Cuando esté bien dorada, retirar la de la sartén y reservar. Después, cortar la papada y el tocino en trozos pequeños, déjelos cocer en el mismo aceite de la costilla, y cuando sean bien dorados retirar del fuego y reservar.
Acto seguido, en la cazuela donde has hecho el sofrito añadir la costilla, la papada, el tocino, las espinacas y el caldo y deje que hierva. Cuando hierva, poner una parte de arroz por tres de agua (yo pongo solo 2 y un cuarto) y dejar a fuego fuerte, que se cueza durante cuatro minutos , rectificar de sal.

Finalmente, podrá terminar la cocción en el horno a 220ºC durante 11′, 12′ minutos, sacar del horno y dejar reposar tres minutos y ya lo podéis servir.

un consejo que me dijo mi sobrino Victor es: hacer muchas cebollas confitadas durante unas 3 o 4 h. Una vez lista se meten en el congelador en cubiletes, así se tienen en raciones para cuando se necesiten, vale la pena!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.